Las Islas Cíes, uno de los paraísos naturales más impresionantes de Galicia, son un destino ideal en cualquier época del año. Aunque suelen asociarse con el verano, febrero ofrece una oportunidad única para disfrutar de este entorno de una forma diferente. Si te preguntas si es posible visitar las Islas Cíes en febrero y qué puedes hacer allí en esta época, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Se pueden visitar las Islas Cíes en febrero?
Sí, es posible visitar las Islas Cíes en febrero y ¡durante todo el año! , aunque hay que tener en cuenta que el acceso está limitado. Durante los meses de invierno, las rutas regulares de barcos no operamos de la misma forma que en temporada alta ya que, por lo general, reducimos la frecuencia de sus salidas. Echa un vistazo a nuestros horarios antes de empezar a organizar tu viaje para conocer las que tienes disponibles.
Además, durante esta época, no es necesario que solicites la autorización de la Xunta de Galicia para acceder al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas ya que seremos nosotros, la naviera autorizada, quienes lo haremos por ti, tendrás que facilitarnos siempre los datos personales de todos los viajeros – adultos, niños y bebés-.
¿Qué puedes hacer en las Islas Cíes en febrero?
Visitar las Islas Cíes en febrero es una experiencia completamente diferente, con un paisaje más salvaje y una atmósfera de calma ideal para quienes buscan desconectar. Aquí tienes algunas de las actividades que puedes disfrutar durante tu visita.
Rutas de senderismo
Las Islas Cíes cuentan con varias rutas de senderismo que permiten descubrir sus parajes naturales desde diferentes perspectivas. Las cuatro rutas en las Islas Cíes que tienes para practicar senderismo son:
- Ruta del Faro de Cíes: un recorrido espectacular hasta el faro principal, con vistas impresionantes de la ría de Vigo y el Atlántico.
- Ruta del Alto do Príncipe: lleva a uno de los miradores más icónicos de las islas, con vistas panorámicas de la Playa de Rodas y el emblemático Lago dos Nenos.
- Ruta del Faro da Porta: menos exigente, pero con paisajes igualmente fascinantes.
- Ruta de Monteagudo: con un poco de suerte, si el día está despejado, desde lo alto del Faro de Peito (la meta de esta ruta) podrás ver la Isla de Ons.
Pasear por las playas
Aunque febrero no es el mes ideal para el baño, las playas de las Islas Cíes siguen siendo un escenario perfecto para pasear y disfrutar de la tranquilidad. La Playa de Rodas, considerada una de las mejores del mundo, es un lugar imprescindible para relajarse mientras se escucha el sonido de las olas. Pero hay muchas más que no te puedes perder como la playa de Figueiras, la de San Martiño o la de Nosa Señora, entre otras.
Observación de aves
Las Cíes son un enclave privilegiado para la observación de aves a lo largo de todo el año. Concretamente, durante febrero, es posible ver algunas de las especies más típicas de la fauna de las Islas Cíes como gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos y alcatraces. Si eres amante de la naturaleza, no olvides llevar unos prismáticos para disfrutar al máximo de esta experiencia.
Conocer la historia de las Islas Cíes: visita guiada a pie en las Cíes.
El archipiélago de las Cíes tiene detrás una historia fascinante que se remonta a la época de los romanos y los vikingos. Durante tu visita, puedes explorar algunos de los restos históricos que aún se conservan y aprender sobre las leyendas que rodean a estas islas gracias a la visita guiada que se incluye en el servicio.
RG Naviera: tu barco a Cíes en febrero
Febrero es una época perfecta para descubrir las Islas Cíes de una manera diferente: con un entorno puro, una cara nueva de los paisajes y con la posibilidad de conectar con la naturaleza de una forma especial. ¡Anímate a explorar este paraíso invernal!
Si estás pensando en visitar las Islas Cíes en febrero, RG Naviera puede hacerlo realidad. Consulta nuestros horarios para ver las opciones disponibles, ponte en contacto con nuestro equipo y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en uno de los rincones más bellos de Galicia.