Si estás planeando un viaje a las Islas Cíes, prepárate para descubrir uno de los lugares más espectaculares de Galicia, y de toda España. Este archipiélago combina playas de arena blanca, aguas cristalinas y una naturaleza virgen que se conserva prácticamente intacta.

Pero antes de lanzarte a la aventura, conviene conocer algunos detalles importantes sobre cómo organizar tu visita, qué llevar contigo y cómo disfrutar de este paraíso natural respetando su entorno. ¡Te los contamos!

 

¿Por qué hacer un viaje a las Islas Cíes?

Visitar las Islas Cíes es mucho más que una excursión: es una experiencia inmersiva en la naturaleza atlántica. Este conjunto de tres islas, Monteagudo, Faro y San Martiño, forma parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, creado en el año 2002 para proteger uno de los ecosistemas marinos y terrestres más valiosos del noroeste peninsular.

Las Islas Cíes son un destino ideal para quienes buscan desconectar. No hay tráfico, ni hoteles, ni grandes aglomeraciones: solo el sonido del mar, el canto de las gaviotas y senderos que van entre bosques y acantilados. La playa de Rodas, elegida en su día como “la mejor del mundo” por The Guardian, une las islas de Monteagudo y Faro, y es uno de los grandes reclamos del archipiélago.

Además, el parque es un santuario para la biodiversidad: aquí habitan numerosas aves marinas, peces, moluscos y una flora adaptada al entorno costero. Por eso, cada viaje a las Islas Cíes es también una oportunidad para conocer y respetar un espacio natural único.

 

Cómo organizar tu viaje a las Islas Cíes

Planificar un viaje a las Islas Cíes requiere tener en cuenta que se trata de un espacio protegido con aforo limitado. Solo se permite un número máximo de visitantes al día, y durante la temporada alta (de mayo a septiembre) es obligatorio solicitar un permiso antes de comprar los billetes de barco.

El proceso es sencillo:

  1. Solicita la autorización gratuita de la Xunta de Galicia (puede gestionarse online hasta con 90 días de antelación).
  2. Con el código de prerreserva, compra tu billete de barco a las Islas Cíes en la web de RG Naviera, una de las navieras autorizadas para operar hacia el parque.
  3. Recibirás en tu correo la confirmación de la reserva y la autorización definitiva que deberás presentar el día del embarque.

Si planeas dormir en las Islas Cíes, puedes hacerlo en el camping durante la temporada alta. En este caso no necesitarás hacer este trámite tú mismo: el propio camping se encarga de gestionar la autorización con la Xunta, una vez tengas la reserva con ellos, recibirás un código de prerreserva por cada pasajero y podrás en ese momento adquirir los billetes de barco.

 

Qué llevar en tu viaje a las Islas Cíes

Al ser un entorno natural protegido, las Islas Cíes solamente cuentan con un pequeño supermercado ubicado dentro del camping. Por eso, es recomendable llevar agua, algo de comida, protector solar y ropa cómoda. Otros imprescindibles para tu visita:

  • Calzado adecuado para caminar por senderos.
  • Gorra o sombrero, sobre todo en verano.
  • Bañador, toalla y gafas de sol.
  • Bolsa para recoger tus residuos: no hay papeleras en las islas, y cada visitante debe llevarse su basura de vuelta al continente.

También es aconsejable llevar efectivo, ya que aunque hay cafeterías y restaurantes, la cobertura puede ser irregular y los pagos electrónicos no siempre funcionan.

 

Actividades que puedes hacer durante tu viaje

Un viaje a las Islas Cíes ofrece muchas más opciones que solo disfrutar de la playa (aunque hacerlo en Rodas, Figueiras o San Martiño ya es una experiencia inolvidable). Entre las actividades más recomendables destacan:

  • Senderismo: existen varias rutas señalizadas, como el camino al Faro de Cíes, el Monte Faro o la Ruta del Faro da Porta, con miradores espectaculares.
  • Avistamiento de aves: las Cíes son hogar de miles de gaviotas patiamarillas y cormoranes moñudos. Si te interesa la ornitología, no olvides los prismáticos.
  • Deportes acuáticos: el camping de las Islas Cíes organiza actividades como kayak o snorkel, ideales para explorar el entorno marino.
  • Fotografía y relax: cada rincón de las Cíes es una postal natural. Desde las dunas hasta los acantilados, las vistas son impresionantes a cualquier hora del día.

Y si decides quedarte hasta la noche, podrás disfrutar del cielo estrellado: las Cíes forman parte del Destino Turístico Starlight, reconocido por la limpieza y oscuridad de su cielo nocturno.

 

Consejos para disfrutar de tu viaje a las Islas Cíes

  • Reserva con antelación: las plazas diarias son limitadas.
  • Respeta las normas del Parque Nacional: no se puede fumar fuera de las zonas autorizadas ni llevar mascotas.
  • No te lleves “souvenirs naturales”: está prohibido recoger conchas, plantas o arena.
  • Llega al puerto con tiempo: se recomienda estar al menos 30 minutos antes del embarque.
  • Sigue los senderos señalizados: son la mejor forma de disfrutar del entorno sin alterar los ecosistemas.

Un viaje a las Islas Cíes es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, pero también una responsabilidad: cuidar de este entorno es tarea de todos.

 

Tu viaje a las Islas Cíes con RG Naviera

En RG Naviera te ayudamos a hacer realidad tu viaje a las Islas Cíes. Ofrecemos salidas diarias desde Vigo, Cangas y Baiona, con horarios adaptados a cada visitante y un servicio cómodo y puntual. Reserva tus billetes online de forma sencilla, recibe tu autorización en el correo ¡y prepárate para embarcar rumbo a uno de los lugares más impresionantes de Galicia!