En las noches de verano, las costas gallegas ofrecen un espectáculo natural único: el mar de ardora. Este fenómeno de bioluminiscencia marina transforma las aguas oscuras en un resplandor azul brillante, creando una atmósfera mágica en playas como la de Figueiras, en las Islas Cíes. Si aún no has tenido la oportunidad de presenciarlo, este post te lo contamos todo sobre el mar de ardora en las Islas Cíes para que aproveches al máximo esta experiencia tan especial.
¿Qué es el mar de ardora?
El mar de ardora es un fenómeno de bioluminiscencia marina que ocurre cuando ciertos organismos marinos, como los dinoflagelados, emiten luz al ser agitados por el movimiento del agua. Este resplandor puede ser observado en la superficie del mar durante la noche, creando un espectáculo visual impresionante.
En Galicia, las Islas Cíes son uno de los lugares más destacados para contemplar este fenómeno debido a sus aguas limpias y la baja contaminación lumínica.
¿Cómo se produce el mar de ardora?
La bioluminiscencia en el mar se produce gracias a una reacción química en organismos marinos como los dinoflagelados. Estos organismos contienen luciferinas, compuestos que, al combinarse con oxígeno en presencia de una enzima llamada luciferasa, emiten luz. Cuando el agua es agitada, como al romperse las olas o al caminar por la orilla, estos organismos se excitan y producen el característico resplandor azul verdoso.
¿Por qué se llama mar de ardora?
El término «mar de ardora» proviene del gallego «ardora», que significa «ardor» o «fuego». Los marineros lo utilizan para describir el resplandor que emiten las aguas cuando están iluminadas por la bioluminiscencia. Este fenómeno ha sido conocido desde tiempos antiguos y ha dado lugar a numerosas leyendas y mitos marineros. En Galicia, el mar de ardora es considerado un espectáculo natural único y mágico.
¿Dónde se puede ver el mar de ardora en las Islas Cíes?
Las Islas Cíes, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, son uno de los mejores lugares para observar el mar de ardora en Galicia. La playa de Figueiras, situada en la isla de Monteagudo, es especialmente conocida por ofrecer vistas espectaculares de la bioluminiscencia durante las noches de verano.
Otras playas de las islas, como la playa de Rodas y la playa de Cantareira, también son lugares ideales para disfrutar de este fenómeno.
¿Cuándo ver el mar de ardora en Cíes?
El mar de ardora se puede observar principalmente durante los meses de verano, de junio a septiembre, cuando las condiciones son más favorables. Las noches sin luna o con luna nueva son las más propicias, ya que la oscuridad permite que el resplandor de la bioluminiscencia sea más visible. Además, es importante que las aguas estén tranquilas y limpias para una mejor observación.
Cómo visitar las Islas Cíes para ver el mar de ardora
Para disfrutar del mar de ardora en las Islas Cíes, es necesario organizar la visita con antelación:
- Reservar el camping. El primer paso para ver el mar de ardora es dormir en las islas Cíes. Por ello, es imprescindible que hagas tu reserva en el camping, situado en la isla del Faro. Puedes elegir entre llevar tu propia tienda o reservar una de las tiendas ya montadas con cama. La reserva del camping garantiza el acceso a la isla a lo largo del día.
- Obtener la autorización. Una vez realizada la reserva en el camping, el propio camping tramitará la autorización administrativa necesaria para acceder al Parque Nacional. Esta autorización es obligatoria y debe ser presentada al embarcar. Este código de autorización es necesario para confirmar tu billete de barco con nosotros, pero sólo podrás hacerlo cuando el camping abra el plazo para esas solicitudes, normalmente podrás hacerlo mínimo un mes antes de tu viaje.
- Comprar el billete de barco. Después de obtener la autorización, puedes adquirir los billetes de barco en nuestra naviera. Las salidas se realizan desde Vigo, Cangas y Baiona.
Consejos para ver el mar de ardora en las Islas Cíes
Antes de aventurarte a contemplar el mar de ardora en las Islas Cíes, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que te permitirán disfrutar del fenómeno de forma segura y responsable.
- Elige noches sin luna: las noches de luna nueva o con poca luz lunar son las más propicias para observar el mar de ardora.
- Busca zonas oscuras: aléjate de las luces artificiales, como farolas o barcos con luces intensas, que pueden dificultar la visibilidad del fenómeno.
- Lleva ropa adecuada: por la noche puede refrescar, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo ligera.
- Respeta la flora y fauna del parque, manteniéndote en los senderos y playas permitidas.
- Protege el entorno: no uses linternas ni flashes de cámara, ya que pueden alterar el comportamiento de los organismos bioluminiscentes. Además, es importante no nadar en zonas sensibles durante el fenómeno para no perturbar el ecosistema.
Disfruta del mar de ardora con RG Naviera
Para vivir la experiencia del mar de ardora sin complicaciones, RG Naviera te lleva directamente a las Islas Cíes, asegurando un viaje cómodo, seguro y puntual. Reserva tus billetes online, planifica tu visita y prepárate para caminar por playas iluminadas por la bioluminiscencia, un fenómeno que te dejará sin palabras. ¡Las Islas Cíes y su mar de ardora te esperan!