Las Islas Atlánticas de Galicia son uno de los tesoros naturales más importantes de España. Declaradas Parque Nacional Marítimo-Terrestre, estos archipiélagos combinan playas paradisíacas, rutas de senderismo, flora y fauna únicas y un entorno protegido que atrae a miles de visitantes cada año. Si estás planeando tu viaje, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre las Islas Atlánticas de Galicia, cómo visitarlas y cómo organizar tu viaje con RG Naviera.

 

Qué son las Islas Atlánticas de Galicia

Las Islas Atlánticas son un conjunto de archipiélagos situados frente a la costa gallega entre los que se encuentran:

  • Islas Cíes: situadas en la ría de Vigo, son las más conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Isla de Ons: en la ría de Pontevedra, ofrece rutas de senderismo y playas más tranquilas, ideales para quienes buscan naturaleza en estado puro.
  • Isla de Sálvora: en la ría de Arousa, destaca por su biodiversidad y su historia marítima.
  • Isla de Cortegada: también en la ría de Arousa, es famosa por su bosque de laurel y su valor ecológico.

Estas islas forman un ecosistema protegido que abarca tanto áreas terrestres como marinas. De hecho, en el año 2002, se creó el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia.

 

Flora y fauna de las Islas Atlánticas de Galicia

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia no solo es conocido por sus paisajes y playas, sino también por la riqueza de su flora y fauna. Conocer las especies que habitan estas islas te permitirá disfrutar de la visita con una perspectiva más completa y respetuosa del entorno.

Flora de las Islas Atlánticas de Galicia

La vegetación de las islas es variada. Entre las especies más representativas se encuentran:

  • En las dunas y arenales predominan especies como el barrón (Eryngium maritimum), la azucena de mar (Pancratium maritimum) y el alelí de las playas (Matthiola sinuata), todas ellas con adaptaciones especiales para sobrevivir en ambientes áridos y salinos.
  • En los acantilados, se encuentran plantas como el perejil de mar (Crithmum maritimum), la clavelina (Armeria pungens) y la manzanilla marina (Anthemis maritima), que toleran la exposición constante al viento y la salinidad .
  • Además, en la isla de Cortegada se observan bosques de árboles como sauces, robles y laureles, junto con especies trepadoras que cubren las ruinas de antiguos poblados.

Estas especies son esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema y están protegidas debido a su vulnerabilidad.

Fauna de las Islas Atlánticas de Galicia

La fauna de las islas es rica y diversa, especialmente en aves marinas. Las Islas Cíes albergan colonias de cría de importancia internacional de especies como la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), la gaviota sombría (Larus fuscus), la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y el paíño europeo (Hydrobates pelagicus).

En cuanto a la fauna marina, es habitual avistar delfines comunes (Delphinus delphis) y delfines mulares (Tursiops truncatus) en las aguas cercanas a las islas. Además, el Proyecto Hippocampus ha identificado que Cíes es el único lugar conocido donde conviven dos especies de caballito de mar: el Hippocampus hippocampus y el Hippocampus guttulatus (caballito de mar narigudo).

 

Cómo visitar las Islas Atlánticas

Visitar las Islas Atlánticas requiere algo de planificación debido a su estatus de parque nacional y a las limitaciones de aforo. Conocer las opciones de acceso, los permisos necesarios y las recomendaciones prácticas te ayudará a disfrutar de la experiencia de forma segura y organizada.

Acceso

El único modo de acceder a las islas es por vía marítima. Desde Vigo, Baiona y Cangas, RG Naviera ofrece servicios diarios durante la temporada alta, asegurando comodidad, puntualidad y seguridad para los pasajeros. Se recomienda reservar con antelación para garantizar la plaza, especialmente en fines de semana y festivos.

Autorización

Para visitar las islas durante la temporada alta (del 15 de mayo al 15 de septiembre) es obligatorio obtener una autorización de acceso emitida por la Xunta de Galicia. Este permiso gratuito se solicita online y es válido para grupos de hasta 15 personas. Una vez obtenida la autorización, dispones de un plazo limitado para comprar los billetes de barco.

Alojamiento

Si deseas dormir en las Islas Cíes, la gestión es distinta: al reservar tu plaza en el camping, ellos se encargan de tramitar la autorización y facilitar la compra de los billetes de barco.

Información adicional

Para obtener información detallada sobre mapas, rutas y recursos educativos, consulta la página oficial del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Allí encontrarás información sobre flora y fauna, normas de acceso y actividades disponibles en cada archipiélago.

 

 

Consejos para tu visita a las Islas Atlánticas de Galicia

Para disfrutar al máximo de tu experiencia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Reserva con antelación: el acceso está limitado por aforo. Especialmente en temporada alta, conviene asegurar la plaza con varios días de antelación.
  • Llega temprano al puerto: se recomienda estar al menos 30 minutos antes de la salida del barco.
  • Respeta la normativa: sigue las indicaciones del parque para conservar los ecosistemas.
  • Lleva lo necesario: agua, comida ligera, protector solar, calzado cómodo y ropa adecuada para el clima y el senderismo.
  • Consulta los horarios de regreso: los barcos tienen horarios establecidos y no hay salidas fuera de ellos.

Reserva tu viaje con RG Naviera

No dejes pasar la oportunidad de explorar las Islas Atlánticas de Galicia. Con RG Naviera puedes reservar tu billete de forma rápida, segura y cómoda, con salidas desde Vigo, Baiona y Cangas.

  • Salidas diarias: disfruta de horarios flexibles según tus necesidades.
  • Seguridad y comodidad: embarques seguros y personal profesional a tu disposición.
  • Compra fácil: adquiere tus billetes con solo un clic.

Planifica tu visita y prepárate para descubrir playas de ensueño, rutas de senderismo únicas y un entorno natural protegido que te dejará sin palabras. Reserva hoy mismo tu billete con RG Naviera y vive una experiencia inolvidable en las Islas Atlánticas de Galicia.