Aunque la primera imagen que se nos viene a la mente de las Islas Cíes son sus playas de arena blanca, sus aguas cristalinas o su naturaleza salvaje, lo que el archipiélago tiene para ofrecer va mucho más allá. Estas islas y sus alrededores albergan una rica biodiversidad marina, incluyendo la presencia de las siempre espectaculares ballenas. Pero, ¿es realmente posible avistar ballenas en las Cíes? La respuesta es sí.

En este post exploraremos las especies que frecuentan la zona, las mejores épocas para observarlas y cómo hacerlo de manera responsable. ¡Vamos allá!

 

Presencia de ballenas en las Islas Cíes

Las aguas que rodean las Islas Cíes forman parte de rutas migratorias utilizadas por diversas especies de cetáceos. En los últimos años, se han documentado avistamientos de varias especies en esta área, lo que ha despertado el interés tanto de científicos como de entusiastas de la naturaleza.
Especies avistadas
Las principales especies de ballenas que pueden verse en las costas de Galicia y, más concretamente, en las Islas Cíes y sus alrededores son:

  • Rorcual común: es la segunda especie de ballena más grande del mundo y una de las más frecuentes en las costas gallegas. En julio de 2024, se reportó la presencia de una manada de 15 rorcuales comunes cerca de las Illas Sisargas, lo que indica su tránsito por aguas gallegas.
  • Ballenas aliblancas: la aliblanca tiene un tamaño más pequeño y suele acercarse más a la costa que el rorcual común, lo que hace que sean más fáciles de avistar. De hecho, muchos veranos es habitual verlas en zonas como la Illa de Sálvora, las Ons o las Cíes.
  • Ballena azul: la ballena azul, el animal más grande del planeta, ha sido avistada en varias ocasiones al oeste de las Islas Cíes. Investigaciones recientes sugieren que estas aguas forman parte de su ruta migratoria.
  • Ballena jorobada o yubarta: conocidas por sus espectaculares saltos y cantos, las yubartas también han sido observadas en las proximidades de las Cíes, especialmente durante sus migraciones.

 

Factores que favorecen su presencia

La presencia de ballenas en las aguas gallegas no es ninguna casualidad y existen varios factores que pueden explicarlo. Estos son:

  • Rutas migratorias: muchas especies de ballenas utilizan las aguas atlánticas frente a Galicia como parte de sus rutas migratorias entre zonas de alimentación en el norte y áreas de reproducción en el sur.
  • Abundancia de alimento: la riqueza en nutrientes de estas aguas favorece la proliferación de kril y pequeños peces, que constituyen la dieta principal de muchas ballenas.

 

Mejores épocas para el avistamiento

Aunque hay períodos más propicios o donde aumentan las posibilidades de poder ver alguna de estas especies, el avistamiento de ballenas no está garantizado, ya que depende de múltiples factores como las condiciones climáticas, la disponibilidad de alimento y los patrones migratorios específicos de cada año.

Aún así, las mejores épocas para hacerlo son:

  • Primavera y verano: durante estos meses, es más común observar rorcuales comunes y ballenas jorobadas, que se desplazan hacia el norte en busca de alimento.
  • Otoño: algunas especies, como la ballena azul, pueden ser avistadas mientras migran hacia el sur hacia sus áreas de reproducción.

 

Disfruta de las Islas Cíes con RG Naviera

La posibilidad de avistar ballenas en las Islas Cíes es una realidad que añade un atractivo más a este paraíso natural. Gracias a la riqueza de sus aguas y su ubicación en importantes rutas migratorias, especies como la ballena azul, el rorcual común y la ballena jorobada han sido avistadas en la zona. Sin embargo, es fundamental que el avistamiento de estos increíbles animales se haga de manera responsable.

Si estás planeando viajar a las Islas Cíes, con RG Naviera podrás disfrutar de una experiencia segura y sostenible en este entorno privilegiado. Ponte en contacto con nosotros y prepárate para un viaje inolvidable.